top of page
Reuniones y jornadas científicas

1° Reunión Científica

21 y 22 de mayo de 2013

Durante los días 21 y 22 de mayo de 2013 se realizó en la sede de la FLACSO-Argentina, la RIES I, contando con la participación de 50 investigadores-docentes de universidades y centros de investigación de diversas regiones y jurisdicciones, así como especialistas vinculados a la temática con trayectoria en diferentes ámbitos (universidades privadas, ámbitos estatales, organismos regionales). La reunión contó con dos jornadas de trabajo, para las cuales se convocaron a equipos de investigación con trayectoria de al menos cinco años en el tema de investigación. En total se contó con 12 equipos que realizaron exposiciones. A su vez, se realizó un panel de apertura con la participación de Guillermina Tiramonti, Daniel Pinkasz y Sebastián Fuentes y un panel de cierre, en el que participaron María Ester Mancebo (Especialista de URUGUAY), Mariano Palamidessi y Nancy Montes.

 

Las 12 exposiciones fueron organizadas en tres ejes de discusión. Durante la reunión se privilegió el debate y los tiempos para el intercambio entre expositores y especialistas en educación secundaria invitados. A partir de la evaluación hecha por los participantes y los integrantes del Comité Científico de la Reunión, se considera que se alcanzaron los objetivos propuestos, considerando el grado de discusión e intercambios producidos en la Reunión.

Publicación
1-Reunion-cientifica-2013.jpg
La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década

Daniel Pinkasz (Compilador)

En los últimos diez años se advierte en el campo de la producción de conocimientos en educación en Argentina la presencia creciente de proyectos de investigación que tienen como objeto, o como contexto institucional, la educación o la escuela secundaria. Una base de datos que registra investigaciones con diferentes tipos de acreditación institucional, entre los años 2003 y 2013, muestra la existencia de 700 investigaciones sobre el tema. Un análisis preliminar e intencional de dicha base de datos habilita la postulación de una serie de tópicos para pensar las tendencias en la agenda que conforma la presencia creciente de investigaciones sobre educación secundaria en nuestro medio.

bottom of page