.png)
nuestros posgrados
El Programa ECyS sigue con matriculas abiertas para los posgrados en educación 2021
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: REUNIÓN INFORMATIVA
La maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación realizó una reunión informativa que se llevó a cabo el 26 de febrero, a las 18 h (Buenos Aires). El encuentro fue una oportunidad para conocer más acerca de la propuesta de formación de la Maestría, los seminarios, el plantel docente, modalidad, organización de la cursada y además, profundizar sobre los requisitos para ingresar al posgrado en la cohorte 2021-2023.
Con 25 años en la formación de investigadores y en la producción de conocimiento en educación, la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO Argentina es el posgrado con mayor tradición académica a nivel nacional en el área educativa y cuenta con la más alta calificación de la CONEAU.
LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN: ESPECIALIZACIÓN Y DIPLOMA SUPERIOR
El diseño de nuevos modos y estrategias de intervención para la enseñanza de la lectura y la escritura presenta nuevos retos en el escenario cultural contemporáneo.
El posgrado propone hacer foco en la enseñanza de la lectura y la escritura desde una mirada cultural y en diálogo con otros lenguajes, con una perspectiva histórica que permita entender el presente y abrir horizontes a futuro: "desde hace tiempo, y más aún a partir de la suspensión de la presencialidad educativa por causa de la pandemia que vive el mundo, la cultura digital resignifica las prácticas de la cultura escrita. De allí la importancia de poner especial atención a los modos y estrategias de intervención para su enseñanza, confirmando certezas y dando lugar a nuevas preguntas", señala Andrea Brito, directora académica de la propuesta académica.
La inscripción para la Carrera de Especialización está abierta y cuenta con la posibilidad del título intermedio de Diploma Superior.
CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO: ESPECIALIZACIÓN Y DIPLOMA SUPERIOR
La inquietud por los saberes y las prácticas escolares interroga el sentido de la escuela así como su cotidianeidad y habilita preguntas a partir de las cuales esta propuesta intenta pensar: ¿Por qué es necesario pensar la cultura para pensar el currículum? ¿Cómo definir el corazón de la cultura escolar hoy? ¿Cómo está cambiando la escuela? ¿Qué la hace cambiar? ¿Por qué y qué transmitir a las jóvenes generaciones? ¿Por qué inventar nuevos modos de trabajo escolar?