
¡Bienvenidos/as!
Compartimos con ustedes nuestras reflexiones y producciones de nuestra propuesta de trabajo
Comunidad de lectura, escritura y educación
BLOG para invitados/as del Posgrado en Lectura, escritura y educación

Notas y conversaciones sobre la lectura, la escritura y la educación
Leer y escribir como parte de la conversación
Por
Jorge Larrosa
Compartimos un fragmento de una conferencia de Jorge Larrosa, profesor autor del posgrado, a propósito de la lectura y la escritura como conversación cultural compartida

Encuentros con nuestros colegas participantes y sus producciones
El Taller de Escritura Audioteca
Por
Participamente Taller de Escritura
El taller de escritura del primer año del recorrido es un espacio para la práctica de la escritura de invención y para compartir experiencias en torno a esa práctica. Leer en voz alta es una forma posible de aproximarse a un texto, de descubrir sentidos, de dimensionar efectos. La Audioteca ofrece esa experiencia

Nuestra propuesta, en pocas palabras
El Taller de Escritura Académica
Por
Valeria Stefani
La Prof. Valeria Stefani nos comparte las características del Taller de Escritura Académica, un espacio de trabajo del segundo año de la carrera, orientado a la exploración de la escritura académica y la reflexión sobre sus características y recursos que le son propios

Encuentros con nuestros colegas participantes y sus producciones
Nuestros temas de reflexión
Por
Ciclo de Especialización cohorte 2020
Durante el recorrido de la cursada invitamos a definir problemáticas de interés vinculadas a la tarea de enseñar a leer y a escribir para convertirlas en objeto de indagación y de posibles propuestas de intervención. Los títulos de los trabajos finales reflejan un abanico amplio y diverso de inquietudes

Notas y conversaciones sobre la lectura, la escritura y la educación
El desafío no es sólo el destino escolar. Lo que está en juego es una estética de la vida diaria y una posibilidad de vincularse con lo que nos rodea
Por
Michèle Petit
Fragmento de “Las palabras habitables (y las que no lo son)”, Conferencia de la Prof. Michèle Petit.

Encuentros con nuestros colegas participantes y sus producciones
Lectura performática
Por
Participantes del Taller de Escritura
En el Taller de Escritura del Diploma Superior nos interesa abrir espacios a la experimentación con el lenguaje, a la invención y a la lectura con otros/as. Compartimos una pieza de lectura performática creada en la mezcla de palabras, voces y ficción.

Nuestra propuesta, en pocas palabras
El Taller de Práctica Profesional
Por
Victoria Saez
La Prof. Victoria Saez nos comparte las características del Taller de Producción Pedagógica y Práctica Profesional, espacio de trabajo del segundo año de la carrera orientado a la reflexión sobre las propias prácticas docentes.

Notas y conversaciones sobre la lectura, la escritura y la educación
En presencia: enseñar en pandemia
Por
Martín Kohan
En los medios, el Prof. Martín Kohan reflexiona sobre los efectos de la pandemia en la tarea docente. La voz y los gestos, en el aula y entre pantallas, para enseñar a leer y a escribir. ¿Y cómo seguirá la historia?

Encuentros con nuestros colegas participantes y sus producciones
Nuestras preguntas
Por
Participantes del Posgrado
Durante el recorrido de la cursada invitamos a la construcción colaborativa de preguntas. Muchas han surgido en el contexto pandémico ante un nuevo escenario para enseñar a leer y escribir.

Notas y conversaciones sobre la lectura, la escritura y la educación
Leer, escribir y enseñar: caminos explorados y nuevas aperturas para la formación docente
Por
Andrea Brito
Desde hace más de 15 años, el Posgrado en Lectura, escritura y educación se propone como un espacio formativo para dar lugar a la reflexión compartida sobre la enseñanza. Así, en el interés común sobre...

Nuestra propuesta, en pocas palabras
Sobre la cursada del posgrado: tiempos y dinámicas de trabajo
Por
Andrea Brito
¿Cómo se organiza la propuesta académica? ¿Cómo organizar nuestros tiempos de estudio y participación? La Directora Académica del posgrado nos comenta las principales características de la cursada

Notas y conversaciones sobre la lectura, la escritura y la educación
¿Bajo qué condiciones podrían las innovaciones pedagógicas mejorar el desempeño de los alumnos?
Por
Anne-Marie Chartier
Fragmento de la conferencia de la profesora Anne-Marie Chartier en el Simposio “Proyectar la educación en el mundo contemporáneo: más allá de la “innovación educativa”, organizado por el Programa ECyS-FLACSO Argentina, octubre 2019

Nuestra propuesta, en pocas palabras
¿Y si nos animamos a soltar la pluma? La propuesta del Taller de Escritura
Por
Pamela Archanco
Pamela Archanco, profesora tutora del posgrado, nos presenta el Taller de Escritura: un espacio que permite reflexionar sobre el proceso de enseñanza de la escritura