Andrea Brito
Título
Doctora en Ciencias Sociales
Cargo en el programa
Investigadora y Coordinadora Académica del Diplomado Superior y Especialización en Lectura, escritura y educación

Bio
Es Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina), Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires), y Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Normal Superior Nro. 4). Ha ejercido la docencia en el nivel primario, terciario, universitario y de posgrado y también es profesora en diversas propuestas de formación, actualización y capacitación docente.
En el ámbito de la gestión pública, durante varios años formó parte en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina de diferentes equipos técnicos y también ha coordinado proyectos a nivel nacional vinculados con el diseño y desarrollo curricular y con la capacitación docente. También ha realizado trabajos de consultoría en programas regionales de asistencia técnica, formación e investigación educativa desarrollados en diversos países tales como Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Paraguay.
Interesada por explorar las dinámicas de la cultura escolar y el cambio en las escuelas, sus inquietudes profesionales y académicas giran alrededor de los saberes, las prácticas de enseñanza y la formación de los docentes. De modo particular, la transmisión y reinvención de la cultura escrita en las prácticas educativas es uno de los temas de su mayor atención.
Líneas de Investigación:
cultura escolar - cultura escrita - cultura material de la escuela - prácticas de enseñanza - saberes y currículum - formación docente
Publicaciones
Tesis
Brito, Andrea: “Producción y circulación de sentidos sobre el cambio cultural en la escuela: reconfiguraciones en torno a la cultura escrita (Argentina, 2003-2013)”.
Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales-FLACSO, Sede Argentina, 2015.
Brito, Andrea: “Los profesores y la escuela secundaria, hoy. Notas sobre una identidad en repliegue”.
Libros
Brito, Andrea (2010). Los profesores de la escuela secundaria hoy. Notas sobre una identidad en repliegue.
Libros libres, FLACSO.
Brito, Andrea (2010). Lectura, escritura y educación (directora-autora).
Brito, Andrea (2007). Más allá de la crisis. Visión de alumnos y docentes sobre la escuela media argentina.
(en coautoría con Inés Dussel y Pedro Nuñez). Buenos Aires, Fundación Santillana.
Artículos
Brito, Andrea (2015) “Las políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes”
(en coautoría con Lugo, M.T.). En Archivos de Ciencias de la Educación, (9), Universidad Nacional de La Plata.
Brito, Andrea (2009) “La identidad de los profesores de la escuela secundaria hoy: movimientos y repliegues”.
Brito, Andrea y Finocchio, Silvia (2009) “Enseñar a leer y escribir, en presente y a futuro”.
Entrevista a Anne Marie Chartier. En Propuesta Educativa, Nro. 32, noviembre 2009, FLACSO, Buenos Aires, pp. 65-71.
Brito, Andrea (2009) “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en Argentina”.
Brito, Andrea (2009) “Copiar y pegar, o estudiar y reinventar”
Capítulos de libros
Brito, Andrea. “La noción de “alfabetización” en tiempos de cambio cultural. Sentidos y acciones de las políticas educativas de América Latina en la última década”.
Universidad Nacional de Luján, en prensa.
Brito, Andrea (2016). “Cecilia y sus trazos: notas sobre la relación entre cultura escrita y formación”.
Brito, Andrea (2012). “Reinventar la escuela: límites y posibilidades desde la perspectiva de los profesores”.
En Southwell, M. (comp.) Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones, Hommo-Sapiens-FLACSO.
Brito, Andrea (2009) “Lazos y palabras entre los jóvenes y la escuela: leer y escribir en el nivel medio”
En Tiramonti, G. y N. Montes (comp.) La escuela media en debate, Buenos Aires, Manantial.