
DIPLOMA SUPERIOR
con opción a ESPECIALIZACIÓN

Curriculum y Prácticas Escolares
Recrear la escuela hoy es una tarea urgente y colectiva. Este Diploma propone abordar el currículum y las prácticas escolares desde una mirada crítica y situada, en tiempos atravesados por tensiones políticas, transformaciones sociales y desafíos tecnológicos. La formación articula la experiencia docente con saberes pedagógicos y herramientas teóricas, orientadas a repensar qué, por qué y cómo enseñar. Se trata de fortalecer la tarea profesional en pos de una escuela que sea capaz de garantizar derechos, recuperar sentidos y abrirse a lo nuevo.

Modalidad a distancia
A distancia


Plataforma
Campus FLACSO Virtual
Duración
9 meses

Dirigido a residentes en Argentina y en el exterior
con título universitario y/o superior no universitario

Título de Validez Nacional
(RESOL-N° 2020/2272) Otorga puntaje docente

¿Por qué sumarse a este Diploma Superior?
Esta formación es una oportunidad para desarrollar una mirada aguda y contextualizada sobre la vida escolar, que permita comprender sus rutinas, lógicas y tensiones, sin perder de vista los cambios culturales, tecnológicos y sociales que atraviesan a las instituciones educativas. La diplomatura convoca a quienes quieran enriquecer su práctica, investigación o gestión educativa con marcos conceptuales que desnaturalizan lo dado y abren preguntas sobre qué, cómo y para qué se enseña en la escuela de hoy.
¿Qué conocimientos adquiero en este curso?
Este diploma superior ofrece una formación sólida y crítica para pensar el curriculum y las prácticas escolares desde una perspectiva cultural y situada. A partir del enfoque de la cultura escolar, permite comprender cómo se configuran los saberes escolares, qué criterios orientan la selección de contenidos y qué papel juegan las instituciones, docentes y estudiantes en la construcción del entramado educativo. El recorrido por los seminarios brinda herramientas teóricas y analíticas que invitan a explorar el pasado y el presente de la escuela para imaginar nuevas posibilidades hacia el futuro.
¿Cuál es el objetivo de esta Diplomatura?
El objetivo de esta diplomatura es generar un espacio de análisis, problematización y reflexión sobre el curriculum y las prácticas escolares, a partir del enfoque de la cultura escolar. Esto implica considerar a la escuela como un espacio cultural complejo, con su propia historia, rutinas, lenguajes y modos de producir y transmitir saber. Desde esta perspectiva, se busca comprender cómo se construyen y transforman los conocimientos escolares y las prácticas docentes en un contexto atravesado por tensiones sociales, políticas y culturales.
A su vez, la diplomatura busca habilitar una comprensión crítica del papel de la escuela en la sociedad contemporánea, atendiendo a la multiplicidad de culturas que hoy conviven en ella —científica, digital, estética, popular, entre otras—, y al modo en que estas reconfiguran las experiencias escolares. Se propone revisar la noción de transmisión y pensar a la escuela como espacio de invención de lo común,
capaz de alojar la heterogeneidad y proyectar horizontes igualitarios desde la práctica educativa.
¿Cómo este curso puede enriquecer mi perspectiva profesional?
Esta diplomatura permite ampliar y profundizar la perspectiva profesional al brindar marcos teóricos para comprender las prácticas escolares más allá de su dimensión técnica o normativa. Desde el enfoque de la cultura escolar, se promueve una lectura crítica de lo cotidiano, que reconoce la agencia de los actores escolares y la historicidad de los saberes que circulan en las aulas. Esta mirada resulta fundamental para quienes trabajan en la formación docente, la gestión educativa o la investigación, ya que permite situar las decisiones pedagógicas en un entramado más amplio y complejo. Además, la propuesta formativa habilita nuevas formas de pensar lo escolar desde una perspectiva plural, intercultural y transformadora. Invita a reflexionar sobre la escuela como frontera cultural, en diálogo con los debates contemporáneos y con las nuevas centralidades de la cultura escrita, digital, estética, corporal y política. De esta manera, la diplomatura enriquece la práctica profesional con herramientas para incidir críticamente en el campo educativo, con sensibilidad a las transformaciones del mundo actual y compromiso con la justicia educativa.
¿Cuál es el perfil de los/las participantes ideales para este curso?
El posgrado está dirigido a docentes, directivos y supervisores; profesionales vinculados con las áreas de currículum, formación y capacitación docente; profesionales vinculados con la producción y gestión de recursos para la escuela; funcionarios de organismos públicos y miembros de organizaciones no gubernamentales de la Argentina y de América Latina.
¿Cómo funciona la modalidad virtual?
La modalidad virtual ofrece la posibilidad de enriquecer el tratamiento de los contenidos del posgrado, a través del intercambio entre el plantel académico y los participantes, el acceso a variadas lecturas, el contacto individualizado, el uso flexible del tiempo y la posibilidad de interactuar con colegas de diferentes niveles, disciplinas y regiones, así como realizar recorridos alternativos por los contenidos propuestos.
Una vez por semana, los días miércoles se dispondrán las actividades del posgrado sobre la base de un Campus Virtual o sitio web. La interacción con los estudiantes se realiza a partir de los siguientes recursos: Clases virtuales, material bibliográfico e itinerarios de lectura, tutorías, foros de práctica, actividades sincrónicas y evaluaciones.
¿Cuál es el monto total de los aranceles a pagar por el curso?
Residentes Argentina
Matrícula de $70.000 + 2 cuotas de $70.000 + 9 cuotas mensuales*
Residentes otros países
Matrícula USD 100 + 11 cuotas de USD 100
Benefícios y promociones
Pago único extranjeros: una cuota de 880 USD
Beneficios y promociones
Descuentos a grupos. Para favorecer la formación permanente de equipos docentes se ofrecen descuentos a grupos de 3 o más participantes. Para interesados/as consultar con la secretaría del posgrado a curriculum@flacso.org.ar
Convenios. Existen convenios que otorgan descuento del 20% en las cuotas (no se incluye matrícula) para afiliados/as a diversos gremios e instituciones. Para más información consultar a curriculum@flacso.org.ar.
Descuentos no acumulables. Para más información comunicarse con la secretaría del posgrado.
*Actualización trimestral durante el 2025 según IPC (Índice de Precios al Consumidor).
CUPOS LIMITADOS