Núcleo de Estudios sobre Educación, Género,
Sexualidades y Cuerpos - NEGESEC
Coordinación: Dr. Sebastián Fuentes; Mg. Carolina Gamba.
Integrantes tesistas: Lic. Mariana Román (Maestría en Cs. Sociales con Orientación en Educación, FLACSO); Prof. Ernesto Cipolloni (Maestría en Cs. Sociales con Orientación en Educación, FLACSO); Lic. Mora Medici (Maestría en Cs. Sociales con Orientación en Educación, FLACSO); Mg. Gerardo Hernández (Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO); Natalia Nasep (Doctorado en Ciencias Sociales, UBA); Ana López Molina (Maestría en Cs. Sociales con Orientación en Educación, FLACSO))
El NEGESEC es un espacio académico destinado a la investigación, la actualización y la formación sobre las relaciones de género en los procesos educativos.
Las actuales demandas de democratización, de visibilización de las inequidades y violencias de género, el reconocimiento de la corporeidad y de su histórico disciplinamiento en los sistemas educativos modernos, y de reconocimiento de las diferencias en la construcción de identidades y de la diversidad y disidencia sexual, instalan una agenda que es necesario analizar en clave educativa. Las regulaciones corporales y sexo-genéricas son una lente para mirar procesos sociales más amplios, que dan cuenta de la transformación de las sociedades contemporáneas, y del rol, las expectativas y demandas que se producen en y desde las instituciones formadoras.
Asumimos que no son sólo las instancias escolares las que regulan la producción corporal y genérico-sexual. Las instituciones de sociabilidad, recreativas, deportivas, los programas sociales y organizaciones de distinto tipo (juveniles, territoriales, etc.) también inciden en la formación de relaciones y procesos de identificación más o menos respetuosos de las alteridades y diferencias. En todas ellas se dan procesos culturales de cambio y transformación que son de crucial importancia comprender en las articulaciones, des-anclajes y expectativas sociales sobre lo que se espera de los sujetos y los cuerpos, y cómo se forman.
El Núcleo constituye un espacio de formación, capacitación, asesoría y estudio de las intersecciones entre género, cuerpos y sexualidades en los procesos educativos. El Núcleo reúne a investigadores/as formados/as y en formación, y desarrolla una agenda de lectura y estudios que aborda el rol de las instituciones educativas en el desarrollo de la educación sexual, las relaciones de género y las diversidades.
Publicaciones
Fuentes, S. (2011) Cuerpos con clase: producir juventudes en contextos educativos de sectores medios altos y altos del Gran Buenos Aires.
Fuentes, S. (2016) “Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas”.
Fuentes, S. (2015) “La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires”
Fuentes, S. (2015) “La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires”
en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad - RELACES, N°18. Año 7. Agosto-Noviembre 2015. Córdoba. ISSN: 18528759. pp. 66-82.
Núñez, P. y Fuentes, S. Estudios sobre construcción de ciudadanía en la escuela secundaria argentina: tendencias y categorías en las investigaciones en la última década (2002-2012)
Espac. blanco, Ser. indagaciones [online]. 2015, vol.25, n.2 [citado 2015-11-11], pp. 0-0. ISSN 1515-9485.
Fuentes, S. (2012) Catolicismo y educación sexual: tradiciones y prácticas ¿divergentes? en una escuela católica bonaerense.
Soc. relig., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, v. 22, n. 38, dic. 2012, accedido en 11 nov. 2015.
Fuentes, S. (2012) “Jóvenes católicas: posicionamientos, circuitos y matices en sectores medios-altos”
en Zaffaroni, Adriana (Comp.) Estudio sobre juventudes en Argentina II. Líneas prioritarias de investigación en el área jóvenes/juventud: la importancia del conocimiento situado. Editor: EUNSA – Editorial de la Universidad Nacional de Salta, Pag: 361-378.
Fuentes, S. Ponencia: “Mujeres en ¿roles tradicionales? La construcción de la “maternidad en tránsito” y la fortaleza femenina entre mujeres integrantes de un programa de acogimiento familiar y jóvenes universitarias”
en 13º Congresso Mundos de Mulheres / Women’s Worlds Congress, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis. 30 de julio al 4 de agosto de 2017. Publicado en: actas digitales.
Gamba, C. Ponencia: “¿Qué nos pasa a los y las docentes con la sexualidad?: Implicancias de la reflexión sobre sí, en el marco de una capacitación docente sobre Educación Sexual Integral”
en III Jornadas Nacionales I Jornadas Latinoamericanas De Investigadores/as En Formación En Educación Instituto De Investigaciones En Ciencias de la Educación (IICE) 3 y 4 de Diciembre de 2016. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Gamba, C. y Szwarc “Botineras y futbolistas: reflexionar sobre los roles de género en la escuela”
en Revista Novedades Educativas N° 291, Marzo 2015, Buenos Aires, ISBBN: 03283534.
Gamba C. y Bianco M. “El embarazo en la adolescencia y la permanencia en las escuelas”
en Revista Novedades Educativas N° 291, Marzo 2015, Buenos Aires, ISBBN: 03283534.
Gamba C. y Bianco M. “Jóvenes y derechos sexuales y reproductivos”
en Revista Novedades Educativas N° 291, Marzo 2015, Buenos Aires, ISBBN: 03283534.
Gamba, C. (2014) Ponencia: Sexualidad en el aula: entre la ley y la moral
en Actas del V Coloquio Internacional Interdisciplinario: Educación, Sexualidades y Relaciones de Género. Investigaciones, experiencias y relatos.
Gamba C., Martín García P., Bianco M. (2013) Fiesta del preservativo femenino
Ganador del concurso “Buenas Prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres y VIH en América Latina” ONU Sida Development Conection.
Investigaciones previas
Sentidos sobre la “pobreza” y género en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Trayectorias docentes y políticas institucionales en la interseccionalidad.
Dirección: Sebastián Fuentes
Fuentes Sebastián (2011) Cuerpos con clase: producir juventudes en contextos educativos de sectores medios altos y altos del Gran Buenos Aires.
Tesis de Maestría. FLACSO, Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Gamba Carolina (2018) “La reflexión sobre nosotros/as mismos/as”: Los procesos de subjetivación docente y la educación sexual integral como tecnología de gobierno.
Tesis de Maestría FLACSO, Sede Académica Argentina, Buenos Aires