top of page

Salió en la prensa

destacamos las contribuciones de nuestros/as investigadores/as a la prensa en entrevistas y reportajes donde la educación es el tema central

La Provincia impulsa la calidad educativa con un Plan de Formación Docente

Salta Gobierno

Miercoles, 12 de noviembre de 2025

La Provincia impulsa la calidad educativa con un Plan de Formación Docente

El equipo de FLACSO llevó a cabo un análisis detallado, entrevistando a responsables políticos y equipos de los ministerios, estudiando programas vigentes de Desarrollo Profesional Docente (DPD), y evaluando la accesibilidad y el aporte pedagógico de las tutorías.

Por

Partes de prensa | Equipo Proyecto Escal.AR

Salta integra un estudio liderado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, que presentó esta semana sus resultados y propuestas para optimizar la formación docente con perspectiva intercultural.

Salta Gobierno

Miercoles, 12 de noviembre de 2025

Salta integra un estudio liderado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, que presentó esta semana sus resultados y propuestas para optimizar la formación docente con perspectiva intercultural.

El equipo de FLACSO llevó a cabo un análisis detallado, entrevistando a responsables políticos y equipos de los ministerios, estudiando programas vigentes de Desarrollo Profesional Docente (DPD), y evaluando la accesibilidad y el aporte pedagógico de las tutorías.

Por

Sec Prensa Salta | Equipo Proyecto Esca.AR - FLACSO

Estudiar sirve: los argentinos con título universitario tienen salarios más altos y menor desempleo

infobae

Sábado, 14 de septiembre de 2025

Estudiar sirve: los argentinos con título universitario tienen salarios más altos y menor desempleo

La brecha salarial entre quienes terminaron la escuela y quienes alcanzaron un título terciario es del 63% en el país, según datos de la OCDE. El diploma reduce casi a la mitad las chances de no conseguir trabajo. Completar la secundaria también marca una diferencia, pero menos que en otros países

Por

Alfredo Dillon | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Nancy Montes

Proyecto Escal.AR en Radio UP 95.5

Radio UP 95.5

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Proyecto Escal.AR en Radio UP 95.5

Nancy Montes, del equipo investigativo del Proyecto Escal.AR, analizó la encuesta realizada en conjunto con el Ministerio de Educación de Misiones, que reunió las voces de cerca de 3.800 maestras y maestros del sistema educativo provincial. En el programa "La última rosca", Montes destacó el impacto de lo que revela este relevamiento y el valor de sus aportes para comprender y fortalecer el desarrollo profesional docente en la región.

Por

Programa La Última Rosca | Entrevista a la investigadora del Programa ECyS Nancy Montes

En Misiones, el 77% de los maestros de primaria es el único o principal sostén de su hogar

NEA HOY

Jueves ,11 de septiembre de 2025

En Misiones, el 77% de los maestros de primaria es el único o principal sostén de su hogar

Es un sector con mayoría femenina (90% son mujeres). El 75,6% está al cuidado de otras personas en su hogar y casi la mitad no cuenta con ayuda para esta tarea.

Por

Redacción | en consulta a encuesta Proyecto Escal.AR | Programa ECyS

En Misiones, el 52% de los maestros de primaria solo tiene un cargo y el 77% es el único o principal sostén del hogar

Diario Primera Edición

Jueves, 11 de septiembre de 2025

En Misiones, el 52% de los maestros de primaria solo tiene un cargo y el 77% es el único o principal sostén del hogar

A once años del último censo educativo nacional docente, Misiones cuenta ahora con datos actualizados de los trabajadores del sector de la educación gracias a un relevamiento impulsado por el Ministerio de Educación de Misiones, el Consejo General de Educación (CGE) e investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sobre los educadores del nivel primario de escuelas de gestión pública.

Por

Redacción | en consulta a encuesta Proyecto Escal.AR | Programa ECyS

"No podemos seguir formando para un mundo que ya no es"

Página|12

Lunes, 4 de agosto de 2025

"No podemos seguir formando para un mundo que ya no es"

El valor pedagógico de las redes como espacios de colaboración, aprendizaje y transformación institucional. Metodologías cooperativas y democratizadoras para modificar la lógica vertical del sistema y la soledad de las escuelas.

Por

Bárbara Schijman | entrevista a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Continúa el proyecto Escal.AR en la provincia de Salta

MECCT SALTA

Viernes, 11 de julio de 2025

Continúa el proyecto Escal.AR en la provincia de Salta

En el marco del proyecto “Escal.AR: Modelos para el Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial”, impulsado por FLACSO en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, se desarrolló este lunes 7 de julio un taller de trabajo en la ciudad de Salta.

Por

Proyecto Escal.AR | en nota al portal Gobierno de Salta

Educar en red

Milenium

Domingo, 15 de junio de 2025

Educar en red

En esta entrevista, Sandra Ziegler —investigadora del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS) de FLACSO Argentina— comparte reflexiones sobre los desafíos actuales de la educación y conversa sobre su nuevo libro Educar en red. Guía para pasar de las buenas ideas a los cambios profundos en la escuela. La conversación tuvo lugar en el programa "Ya no hay vuelta atrás".

Por

Claudio Gurmindo | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

¿Por qué la educación en Argentina es tan desigual? Ziegler, Rieznik y Alzú indagan las causas y las posibles soluciones

infobae

Martes, 26 de noviembre de 2024

¿Por qué la educación en Argentina es tan desigual? Ziegler, Rieznik y Alzú indagan las causas y las posibles soluciones

A partir de un profundo análisis de las pruebas Aprender 2023, Argentinos por la Educación realizó un informe que examina cómo transitan los estudiantes por la escuela primaria en el país. El Índice de Resultados Escolares mide cuántos alumnos completan el sexto grado en tiempo y forma; es decir, cumpliendo con la edad teórica esperada y alcanzando los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática.

Por

Patricio Zunini | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

infobae

Jueves, 21 de noviembre de 2024

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Contar con los datos de cada estudiante en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de las trayectorias, tanto desde los ministerios como desde las escuelas. Un nuevo informe relevó varios desafíos y asimetrías entre las jurisdicciones, pero también avances.

Por

Alfredo Dillon | en consulta a les investigadores del Programa ECyS Daniel Pinkasz y Nancy Montes

Accedé aquí
Solo 10 provincias aseguran tener los datos de todos sus estudiantes

Argentinos por la educación

Jueves, 21 de noviembre de 2024

Solo 10 provincias aseguran tener los datos de todos sus estudiantes

Consolidar la información de cada uno de los estudiantes en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de todas las trayectorias educativas. Según el relevamiento de Argentinos por la Educación a 21 provincias, 10 de ellas alcanzan una cobertura total en los niveles inicial, primario y secundario.

Por

De la redacción | en consulta a les investigadores del Programa ECyS Daniel Pinkasz y Nancy Montes

Solo 45 de cada 100 alumnos llegan a 6° grado a tiempo y con saberes básicos de Lengua y Matemática

infobae

Jueves, 31 de octubre de 2024

Solo 45 de cada 100 alumnos llegan a 6° grado a tiempo y con saberes básicos de Lengua y Matemática

El 94% de los estudiantes cursan la primaria sin repetir ni abandonar, pero solo el 45% alcanza los conocimientos esperados. Si bien en los últimos años los chicos tienen trayectorias más continuas, los aprendizajes no mejoran. Hay grandes desigualdades entre las provincias.

Por

Alfredo Dillon | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Un dato que enciende alarmas: difunden la cifra de chicos que terminan la primaria sin la formación esperada

LA NACION

Miércoles, 30 de octubre de 2024

Un dato que enciende alarmas: difunden la cifra de chicos que terminan la primaria sin la formación esperada

El 94% de los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero solo el 45% lo hace en “tiempo y forma”, es decir, con conocimientos suficientes de lengua y matemática, de acuerdo con los resultados de las pruebas Aprender 2023. Los datos surgen del informe “Índice de Resultados Escolares (IRE) de primaria: Evolución y análisis por departamento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Sandra Ziegler (Flacso), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén...

Por

Evangelina Himitian | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Repitencia en la secundaria: ¿qué pasa en las provincias?

Nueva Rioja

Sábado, 26 de octubre de 2024

Repitencia en la secundaria: ¿qué pasa en las provincias?

La decisión de la provincia de Buenos Aires de reemplazar la repetición anual por la promoción “por materia” encendió el debate. Otras jurisdicciones están avanzando en una dirección parecida. Especialistas explican qué otras medidas deberían acompañar esta determinación.

Por

Sección Sociedad | en consulta a las investigadoras del Programa ECyS Sandra Ziegler y Mariana Nobile

Pobres estudiantes

Revista Anfíbia

Octubre 2024

Pobres estudiantes

En Argentina, el 48 por ciento de los estudiantes universitarios es pobre. Aunque Javier Milei dijo que la universidad pública se volvió un obstáculo para la movilidad social que solo le sirve a los hijos de los ricos, no hay nada más meritocrático que hacer una carrera universitaria.

Por

Solana Camaño | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Mariana Nobile

"Los chicos del secundario no se sienten amenazados por el 
 castigo’ de las calificaciones"

infobae

Lunes, 8 de julio de 2024

"Los chicos del secundario no se sienten amenazados por el
castigo’ de las calificaciones"

La directora de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO propone pensar una transformación educativa que impacte en todos las dimensiones de la enseñanza, donde se prioricen los contenidos esenciales y la evaluación esté asociada a los aprendizajes.

Por

Patricio Zunini | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Más conectividad y falta de un sistema de gestión

El Caletense

Sábado, 10 de junio de 2023

Más conectividad y falta de un sistema de gestión

La Investigadora del Programa ECyS habla sobre los avances y desafíos en la conectividad y los sistemas de gestión a partir de los datos colectados en el informe del Observatorio Argentinos por la Educación. Nancy Montes también analiza sobre el impacto de la conectividad y sistemas de gestión en la pedagogía, así como los avances y desafíos para mejorar políticas educativas a través de los datos revelados en el informe.

Por

Marcelo Romero | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Nancy Montes

Reflexiones en torno a la repitencia escolar

Televisión Pública

Miércoles, 29 de marzo de 2023

Reflexiones en torno a la repitencia escolar

La repitencia está relacionada con los sistemas de evaluación, pero también con la forma en que la sociedad cree que tiene que "premiar" o "castigar" los esfuerzos de los alumnos y también con el trabajo diario en el aula. Daniel Pinkasz, investigador del programa ECyS, participó del programa "Caminos de Tiza", conducido por Mirta Goldberg en la Televisión Pública Argentina (TVP). El programa también contó con la presencia de la investigadora Gabriela Diker (UNGS).

Por

Mirta Goldberg | en consulta al investigador del Programa ECyS Daniel Pinkasz

Tiempo y consenso para que los cambios educativos "no terminen en frustraciones"

EL LITORAL

Domingo, 26 de marzo de 2023

Tiempo y consenso para que los cambios educativos "no terminen en frustraciones"

Pedro Nuñez y Nancy Montes, especialistas en políticas en educación, dialogaron con El Litoral sobre cómo impactan en la gramática escolar las modificaciones en el sistema tras la pandemia. Ambos apuntaron la necesidad de que haya respaldo de la comunidad para que la implementación de las iniciativas resulte exitosa.

Por

Mauro Muñoz | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Nancy Montes

Vuelta a clases: los cinco grandes desafíos que enfrentarán los estudiantes, docentes y familias durante el nuevo ciclo lectivo

LA NACION

Lunes, 27 de febrero de 2023

Vuelta a clases: los cinco grandes desafíos que enfrentarán los estudiantes, docentes y familias durante el nuevo ciclo lectivo

¿Qué se espera para este nuevo ciclo? ¿Cuáles serán los principales desafíos? ¿Qué ejes guiarán la educación durante este año?

Por

Josefina Gil Moreira | en consulta a las investigadoras del Programa ECyS Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler

Creció la matrícula en las escuelas estatales y cayó en las privadas durante la pandemia

chequeado

Sábado, 4 de febrero de 2023

Creció la matrícula en las escuelas estatales y cayó en las privadas durante la pandemia

En esta nota, te contamos qué ocurrió con la matrícula en las escuelas privadas y estatales antes, durante y después de la pandemia en la Argentina y si esta tendencia se observó también en América Latina y el Caribe.

Por

Delfina Corti | en consulta a investigadora del Programa ECyS Nancy Montes

Caso Báez Sosa: ¿qué hacen los clubes de rugby de La Plata para abordar la violencia?

0221 La Plata

Lunes, 6 de febrero de 2023

Caso Báez Sosa: ¿qué hacen los clubes de rugby de La Plata para abordar la violencia?

En un deporte de alto contacto como el rugby, la fuerza y la agresividad son necesarias. “Buena parte de la técnica está basada en la destreza física y, en muchas posiciones del equipo, en la fuerza física”, explica el antropólogo Sebastián Fuentes, autor del libro Cuerpos de Elite. Educación, masculinidad y moral en el rugby argentino.

Por

Andrea D’Emilio y Laura Agostinell | en consulta al investigador del Programa ECyS Sebastián Fuentes

Dominio y masculinades: el rugby y el crimen de Villa Gesell

RADIO CON VOS

Domingo, 15 de enero de 2023

Dominio y masculinades: el rugby y el crimen de Villa Gesell

En el programa Animales Políticos, RADIO CON VOS, el Dr. Fuentes comentó el "crimen de Villa Gesell" (el caso Fernando Báez Sosa), cruzando temas y aspectos abordados en su libro "Cuerpos de Elite: Educación, masculinidad y moral en el rugby argentino". También explanó sobre el proceso histórico y los modos de dominio que se imponen de forma cultural en un deporte de clase social todavía elitista.

Por

Maxi Legnani | en consulta al investigador del Programa ECyS Sebastián Fuentes

Valores y varones: el asesinato de Fernando Báez Sosa

A24

Viernes, 13 de enero de 2023

Valores y varones: el asesinato de Fernando Báez Sosa

Lugar de poder: Sebastián Fuentes, comentó sobre el proceso histórico y los modos de dominio que se imponen de forma cultural en un deporte de clase social todavía elitista y la construcción de valores institucionales en el rugby masculino argentino y su reflejo entre los practicantes en un deporte en el que el prestigio y el poder siguen todavía vigentes.

Por

Martín Candalaft | en consulta al investigador del Programa ECyS Sebastián Fuentes

Datos para pensar fuera de la caja

RADIO | UBA FM 87.9

Viernes, 11 de noviembre de 2022

Datos para pensar fuera de la caja

En la entrevista al programa Otra Vuelta que conduce Carlos el Pato Méndez, la Mg. Nancy Montes desarrolló argumentos que cuestionan la existencia de la "repitencia" y presentó los datos de desempeño presentes en su publicación para el blog del Programa ECyS. Montes también habló sobre factores que pueden influenciar en el rendimiento estudiantil como el currículum, las estrategias pedagógicas y señaló la necesidad de revisar los modelos de enseñanza.

Por

Carlos Méndez | en consulta a investigadora del programa ECyS Nancy Montes

Los seis pilares de la transformación educativa según un estudio de Unicef

infobae

Lunes, 7 de noviembre de 2022

Los seis pilares de la transformación educativa según un estudio de Unicef

“La gran mayoría de los chicos y las chicas señalan que la escuela tradicional no funciona”, dice Cora Steinberg casi al comienzo de la introducción del volumen Viaje a la transformación de la escuela secundaria: hoja de ruta para implementar los cambios que necesita la educación de los y las adolescentes.
¿Qué es lo que no funciona?

Por

Redacción | la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler es una de las autoras del libro

12 de Octubre, Nuestra América

Televisión Pública

Domingo, 9 de octubre de 2022

12 de Octubre, Nuestra América

¿Qué relatos circularon en los libros de texto escolares sobre la efemérides del 12 de octubre? Del día de la raza al día del respeto a la diversidad cultural, hubo reflexiones y revisiones importantes. Analizamos las distintas miradas, los avances y las preocupaciones que aún persisten sobre todo en relación a los prejuicios y la discriminación hacia los pueblos originarios.

Por

Mirta Goldberg | en consulta a la investigadora del Programa ECyS Gabriela Carnevale

Las seis innovaciones que están revolucionando la forma de dar clases en la Argentina

LA NACION

Jueves, 8 septiembre de 2022

Las seis innovaciones que están revolucionando la forma de dar clases en la Argentina

Las pedagogías de avanzada se centran en fomentar la autonomía de los alumnos, el aprendizaje profundo y la educación emocional; especialistas advierten que su implementación es desigual...

Por

Josefina Gil Moreira | En consulta a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

El rugby es un laboratorio de los cambios culturales que atraviesa la sociedad argentina

CONICET

Viernes, 12 de agosto de 2022

El rugby es un laboratorio de los cambios culturales que atraviesa la sociedad argentina

Si el fútbol es pasión de multitudes, del rugby puede decirse lo contrario: que es un deporte de elite. En Argentina surgió a fines del siglo XIX, ligado al ámbito universitario: a los jóvenes ilustrados que se constituían como los grupos dirigentes del país.

Por

Cintia Kemelmajer | en consulta al investigador del Programa ECyS Sebastián Fuentes

Paradoja educativa | La mitad de la gente cree que la educación es mala, pero el 90% dice que la de sus hijos es buena

Clarín

Jueves, 11 de agosto de 2022

Paradoja educativa | La mitad de la gente cree que la educación es mala, pero el 90% dice que la de sus hijos es buena

A esta altura ya podría llamársele la “paradoja originaria” que explicaría por qué los argentinos demandamos tan poco por la calidad de la educación. Desde hace años se viene registrando el mismo fenómeno en las encuestas de opinión: una mayoría que cree que la educación en el país es mala o muy mala, pero a la hora de preguntársele por la formación de sus hijos en la escuela contesta que está bien.

Por

Ricardo Braginski | en consulta a la Investigadora del programa ECyS Sandra Ziegler

Efecto cuna, ¿dónde queda la equidad educativa? Educación pública, ¿fin del mito de movilidad social? Escuela secundaria, ¿cómo cambiarla para hacerla realmente inclusiva?

MILENIUM

Jueves, 5 de mayo de2022

Efecto cuna, ¿dónde queda la equidad educativa? Educación pública, ¿fin del mito de movilidad social? Escuela secundaria, ¿cómo cambiarla para hacerla realmente inclusiva?

Entrevista sobre el último informe de Argentinos por la Educación que reveló que: de cada cien estudiantes que entran en la secundaria solo 16 terminan en el tiempo normativo y, de esos 16 estudiantes, solo 3 están entre los niveles socioeconómicos más bajos.

Por

Luciana Vázquez | en entrevista a la investigadora del Programa ECyS Sandra Ziegler

Logo-flacso.png
LOGO ECYS_footer.png
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page