Material disponible de forma exclusiva para el Diploma Superior en
Políticas e Instituciones Educativas con Enfoque de Género
(re)-pensar
Educación y Género

valores y varones
Sebastián Fuentes
El asesinato de
Fernando Báez Sosa
Lugar de poder: en entrevista concedida al programa periodístico del Canal A24 "Quién Cuándo Dónde", conducido por Martín Candalaft, el coordinador del Programa ECyS de FLACSO Argentina y director académico del Diploma Superior en Políticas e Instituciones Educativas con Enfoque de Género, Sebastián Fuentes, comenta la construcción de valores institucionales en el rugby masculino argentino y su reflejo entre los practicantes en un deporte en el que el prestigio y el poder siguen todavía vigentes.

soledad adolescente
Eleonor Faur y Sebastián Fuentes
Adolescentes madres y la interrupción del embarazo: experiencias persistentes en un nuevo contexto
Los/as docentes del Diploma Superior en Políticas e Instituciones Educativas con Enfoque de Género, Eleonor Faur y Sebastián Fuentes, desarrollaron una investigación en 2019 sobre las experiencias de embarazo y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Describían y analizaban cómo las/os adolescentes percibían, hablaban y practicaban la interrupción del embarazo (ellas o sus amigas) en contextos de gran precariedad...

tres preguntas
Sebastián Fuentes
Una agenda de género para el sistema educativo en pandemia/pospandemia
Las relaciones a “distancia” que forzosamente establecimos durante 2020 mostraron nuevas posibilidades y nuevos problemas que reacomodan la relación escuelas-familias. En ese nuevo ensamblaje, las problemáticas sobre lo que le acontece a los/as niños y niñas en sus hogares es central. Un docente de música de la Ciudad de Córdoba me contaba una preocupante escena del 2020: era un “zoom” en el que participan la maestra de grado...

dominio y masculinades
Sebastián Fuentes
Rugby y el crimen de Villa Gesell
El director académico del Diploma Superior en Políticas e Instituciones Educativas con Enfoque de Género, Sebastián Fuentes, concedió una entrevista a Maxi Legnani (RADIO CON VOS), donde comentó el "crimen de Villa Gesell" (el caso Fernando Báez Sosa), cruzando temas y aspectos abordados en su libro "Cuerpos de Elite: Educación, masculinidad y moral en el rugby argentino". El Dr. Fuentes comentó sobre el proceso histórico y los modos de dominio que se imponen de forma cultural en un deporte de clase social todavía elitista.

aborto y escuela
Sebastián Fuentes
20 años de una agenda de género en el sistema educativo. El embarazo y su interrupción en la escuela del 2021
En distintos países de América Latina se instala gradualmente una discusión explícita sobre los derechos de las mujeres, la autonomía y la interrupción del embarazo. Aún en el medio de la pandemia, los debates sobre los derechos se han vuelto necesarios e ineludibles y los distintos países van hacia orientaciones disímiles. Los movimientos de mujeres, organizaciones sociales y partidos políticos en Chile buscan instalar el tema en la agenda legislativa...

complejidad
Carolina Gamba
Una agenda de género para el sistema educativo en pandemia/pospandemia
Desde hace años, las investigaciones sobre Educación Sexual Integral (ESI) demuestran que “transmitir conocimientos” no basta para la apropiación de pautas de cuidado vinculadas a la sexualidad, la revisión de estereotipos y prejuicios de género o la problematización de situaciones de violencia...

dominación cruzada
Anny Ocoró Loango y Elizabeth Castillo Guzmán
Dominación cruzada: racismos
y violencias de género en la
educación superior colombiana
El artículo retoma los avances obtenidos en la investigación “Racismo en las universidades latinoamericanas” adelantada en Argentina y Colombia desde el 2018. Aborda el debate a partir de las trayectorias de cuatro mujeres afrodescendientes, egresadas de programas de formación de profesorado durante las primeras décadas de este siglo, con el fin de reconstruir su paso por las aulas así como su relación con las luchas feministas, antirracistas y de género...

virtualidad
Carolina Gamba
Habitar la virtualidad, con enfoque de género
Uno de los hitos que dejó la pandemia en 2020 fue una creciente virtualización de las relaciones, ya sean familiares, afectivas, laborales y educativas. Y, en esta recreación de la vida cotidiana mediada por las pantallas, las desigualdades y violencias de género no se quedaron atrás. En los últimos años en los entornos virtuales se agudizaron las situaciones de discriminación y violencia de género...